Blog de Salud, Dieta y Nutrición

¿Qué pasa si tomo Omeprazol todos los días?

Qué pasa si tomo Omeprazol todos los días

Si tienes problemas de estómago, acidez o reflujo, es probable que te hayan recomendado omeprazol. Sin embargo, ¿qué pasa si tomo omeprazol todos los días? ¿realmente vale la pena tomar este protector gástrico?

Continúa leyendo este artículo para poder conocer no sólo sus “beneficios”, sino también sus efectos adversos sobre nuestra salud.

¿Por qué deberías tener cuidado con el omeprazol?

Como suele ser mejor prevenir que curar, frente a un tedioso e incómodo momento de acidez o gastritis es posible que lo primero que hagamos sea recurrir a un medicamento. Ahora bien, a decir verdad es mejor ser precavidos con algunos antiácidos como el omeprazol.

La triste realidad es que dentro de algunos años, al contar con más estudios, es probable que este fármaco deje de verse como un héroe. Aquí te contamos lo que se ha descubierto hasta el momento…

¿Qué pasa si tomo omeprazol todos los días?

El principal problema con el omeprazol reside en que, con el fin de “impedir” episodios de acidez, dejamos que forme parte de nuestro día a día. Por desgracia, al cabo de un par de años de tomarlo de forma diaria, este repercute sobre la absorción de vitamina B12. De este modo ocasiona una seria deficiencia que puede llegar a manifestarse a través de la anemia, estados de depresión, o problemas neurológicos.

Usted podrá darse cuenta de los cambios en aquel momento en que el agotamiento y la debilidad se tornen habituales.

La vitamina B12 está asociada a la síntesis de glóbulos rojos y desempeña funciones muy importantes en el sistema nervioso central.

¿Qué dicen los estudios? ¿Qué pasa si tomo omeprazol todos los días?

En relación al omeprazol, también se ha encontrado una reducción en la absorción del calcio. Por ende, un incremento de las fracturas óseas.

De forma adicional, se ha evidenciado un mayor número de infecciones respiratorias en personas de edad avanzada. No obstante, esto no se debe a la carencia de vitaminas, sino al ácido estomacal que nos protege frente a distintas bacterias. Por tanto, como el organismo recibe un medicamento que actúa como barrera en contra del ácido, nuestro cuerpo estará más susceptible a las bacterias.

¿Qué puedes hacer entonces?

Olvídate de pensar así: “si tomo omeprazol una vez al día no pasa nada“. Lo ideal es enfocar el tratamiento en el origen de la dolencia. Tu reflujo o gastritis podría estar siendo provocada por una bacteria como el H. Pylori, y en ese caso requerirías un tratamiento con antibióticos.

Por otro lado, tus molestias gástricas tal vez podrían estar asociadas al estrés, a la alimentación y a distintos hábitos que se pueden cambiar para revertir los síntomas. Si te gustaría que hable sobre algún tema en particular, puedes sugerirlo en los comentarios.

Finalmente, recuerda que el cáncer gástrico tiene una alta incidencia. Por lo tanto, si tienes síntomas durante más de 14 días es fundamental que te acerques a un especialista. No se recomienda la automedicación con antiácidos en estos casos.

Dada la situación de que tuvieses una afección crónica, es importante que visites a tu gastroenterólogo dos veces por año.

Compartir

Registrate a mi Newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *