Blog de Salud, Dieta y Nutrición

¿Qué es la «obesidad» y cuáles son sus consecuencias?

la obesidad y sus consecuencias

En el artículo de hoy te hablaré acerca de la obesidad y sus consecuencias, tanto físicas como psicológicas.

¿Cómo afecta el Ambiente Social a las personas obesas?


Es muy común que hoy en día las personas con obesidad o sobrepeso, tanto en la infancia como en la adultez, experimenten situaciones incómodas, hirientes, y por supuesto, bullying.

El riesgo de daño psicológico es más alto en mujeres con un peso superior al recomendado.

Lograr un normopeso contribuirá a que te sientas a gusto y conforme contigo mismo. Mejorará tu autoestima ayudándote a darte la valoración que te mereces.

¿Qué problemas en la piel puede causar la obesidad?


Una de las consecuencias en la obesidad son las variaciones en el cutis.
Pueden aparecer celulitis y estrías, ya que los almacenamientos de grasa son elevados.

Otro desgaste que causa la obesidad en un gran número de personas es la acantosis nigricans. Se conoce con este nombre al cambio de pigmentación en la piel en zonas como pliegues de la axilas, cuello, entre otros. Es bastante simple identificar esta condición, ya que notará que el color de la piel se vuelve más oscuro en estas áreas.

Enfermedades cardíacas

A medida que aumentamos de peso, se incrementa el tamaño o peso del corazón. Tal motivo conducirá a un aumento en la función cardíaca.

Por consiguiente, a mayor trabajo del corazón, mayor será el riesgo de hipertensión, insuficiencia cardíaca y también aterosclerosis.

Una de las peores consecuencias de la obesidad, es que tienes un elevado riesgo de padecer un paro cardíaco. Desafortunadamente, la cifra de personas que muere por enfermedades cardiovasculares es muy alta.

Uno de los efectos negativos más habituales es el endurecimiento de los vasos que transportan la sangre. De igual manera, la obesidad puede causar un inadecuado bombeo de la sangre. Esto conduce a un ritmo anormal del corazón, dolor en el área cardíaca o hasta incluso la muerte repentina.

Ahora bien, lograr un descenso en el peso corporal es esencial, ya que te brindará grandes beneficios:

  • Mejorará la flexibilidad de las paredes arteriales, promoviendo así un mejor flujo de la sangre hacia todo el cuerpo.
  • Bajarán las cifras de colesterol, que son peligrosas para la formación de una placa de ateroma.
  • Podrás normalizar los valores de tensión arterial.

Cáncer

Otra de las consecuencias asociadas a la obesidad es el cáncer. Las células adiposas o grasas producen hormonas que intervienen en el crecimiento celular. Y un crecimiento anormal o descontrolado podría conducir al cáncer.

En el sexo masculino, las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de próstata, recto o colon. Mientras que en mujeres, hay más riesgo de cáncer de vesícula o del sistema reproductivo.

Apnea del sueño y sistema respiratorio

Otra de las enfermedades que pueden aparecer como consecuencia de la obesidad es la apnea del sueño. Esta condición se presenta con mayor frecuencia en el género masculino y ocasiona ronquidos intensos muy fuertes.

Apnea significa “un breve cese de la respiración”. Cabe destacar que este corte de la respiración puede repetirse muchas veces durante la noche. A su vez, esta falla reduce los niveles de oxígeno en sangre.

Se cree que la apnea aparece como resultado del engrosamiento del cuello y el aumento del almacenamiento graso en la faringe. De este modo, el espacio aéreo es más reducido causando una respiración complicada.

Por otra parte, otra de las consecuencias que la obesidad genera son las dificultades en la función respiratoria. Por desgracia, el riesgo de infecciones respiratorias y asma es más alto.

A largo plazo, la apnea de sueño no sólo generará ronquidos. Su continuidad podría llegar a causar problemas cardíacos, hipertensión, ACV o muerte repentina. Por estas razones, resulta imprescindible controlar el peso para eliminar la apnea.

Asimismo, como el sueño es interrumpido, el descanso no será como el de una persona normal. Puede presentarse cansancio extremo, el cual conduce a un mal desempeño laboral, impuntualidad, olvidos, o accidentes de auto. 

Osteoartritis

La osteoartritis es otra de las consecuencias de la obesidad. El peso excedente hace presión sobre el cartílago óseo modificando su normal funcionamiento y ocasionando su desgaste.

La artritis ósea aumenta gravemente a medida que aumentan los kilos de sobrepeso. Se localiza en las articulaciones de la cadera, rodilla, manos y espalda.

Los síntomas son dolor y rigidez de las articulaciones. Esto puede llegar a ocasionar malestar, caídas, insomnio, entre otros.

Aparte de la osteoartritis, la obesidad también acarrea otras consecuencias como el dolor en la espalda, problemas de la columna, hernia de disco y gota.

Hay dos cosas básicas para hacer frente a esta enfermedad, una de ellas es bajar de peso. La otra es realizar actividad física. De este modo, el dolor será menor y tendrás mayor elasticidad y flexibilidad.

Colelitiasis

Otro órgano que es afectado a causa de la obesidad es la vesícula. En forma proporcional a la cantidad de grasa extra en su cuerpo se sintetiza colesterol.

Esto quiere decir que si subo 10 kilos, la producción de colesterol será igual a la que tiene una yema. Y esto es mucho. Este excedente de colesterol se elimina mediante la bilis. No obstante, a causa del alto contenido de colesterol que existe en la obesidad, habrá un mayor riesgo de cálculos biliares.

Síndrome Metabólico

El síndrome metabólico es otra de las comunes consecuencias asociadas a la obesidad. Se conoce con este nombre al conjunto de patologías que juntas conducen al desarrollo de enfermedades cardíacas y diabetes.

Con sólo tener tres de las cinco patologías que mencionaré a continuación, se considera que la persona tiene este síndrome.

  • Colesterol HDL, el bueno, en cifras bajas: menor a 40 mg en hombres y menos de 50 mg en mujeres.
  • Circunferencia de la cintura de más de 88 cm en las mujeres y más de 102 cm en hombres.
  • Valor de triglicéridos en sangre mayor a 150 mg.
  • Presión arterial igual o mayor a 13/8.
  • Azúcar en sangre mayor a 110 mg.

Resistencia a la insulina y diabetes

La diabetes tipo 2 está íntimamente relacionada con el peso corporal. Por lo tanto, si tienes obesidad o sobrepeso, deberías empezar a hacer cambios para normalizar tu peso y evitar la aparición de esta enfermedad.

Enfermedades hepáticas

El hígado graso es una enfermedad producida por el exceso de grasa que se acumula a nivel hepático. Esto puede llevar a más complicaciones, como la cirrosis o directamente una falla en la funcionalidad del hígado.

Esta condición a veces puede iniciar de forma silenciosa o sin síntomas. Por ello, por más de que no tengas síntomas, si sabes que te excedes en tu peso será prudente comenzar con cambios positivos para promover la salud del hígado. Es posible que con simples modificaciones de tus hábitos alimentarios logres buenos resultados en los análisis de valores hepáticos.

Nefropatías

Nuestros riñones se encargan de hacer el filtro de la sangre para desechar el agua y otras sustancias en forma de orina. Otra función fundamental es su contribución para mantener valores normales de la presión arterial.

Sin embargo, cuando los riñones no funcionan bien, tu cuerpo comenzará a retener sustancias de desecho. Las patologías que aumentan el riesgo de insuficiencia renal son la hipertensión y la diabetes. Frente a esto, es crucial aumentar el consumo de potasio y minimizar al máximo los azúcares simples. A través de este link puedes conocer cómo cuidar tu salud renal.

Presión arterial alta

Seguramente has oído hablar acerca de la presión arterial, pero veamos detalladamente qué es:

Al latir, nuestro corazón envía sangre mediante las arterias a todo el cuerpo. La fuerza que ejerce la sangre en las arterias se denomina presión arterial.

Los valores que se consideran normales en la presión sanguínea son de 120/80 mm Hg. Si al medir la presión, la cifra es mayor, debes cuidarte y ser precavido. Buscar ayuda médica y nutricional a tiempo es fundamental para evitar complicaciones. De lo contrario, si no controlamos nuestros valores de presión arterial, la hipertensión podría provocar ACV, falla renal o cardíaca.

De forma adicional, la presión alta y la obesidad generan un aumento del grosor de la pared del ventrículo. Justamente, tener un cuerpo más grande implica que haya más células que necesitan sangre. Por tal motivo, el corazón bombeará con más fuerza para llevar la sangre a cada célula, y así se elevará la presión arterial.

ACV o accidentes cerebrovasculares

Las variaciones en los lípidos, la hipertensión y el síndrome metabólico son factores de riesgo de ACV. Dichos factores son consecuencias que pueden aparecer por el simple hecho de tener obesidad.

Por otro lado, si el flujo de sangre se detiene y no llega a una parte del cerebro, se produce un derrame cerebral. Esto causa que las neuronas mueran.

El flujo de sangre, por ejemplo, se puede detener a causa de un coágulo cuando la sangre se vuelve más espesa de lo normal.

Complicaciones de la obesidad asociadas a la fertilidad

Complicaciones en el embarazo

Algunas de las consecuencias de la obesidad durante el embarazo son:

  • Presión arterial alta que lleva a complicaciones graves en el embarazo.
  • Defectos congénitos en el bebé, en su cerebro o médula.
  • Hay más posibilidad de que el bebé nazca antes, con muerte prematura en el útero.
  • Diabetes gestacional.
  • Mayor duración de la cesárea y más pérdida de sangre.
  • Riesgo de que el niño o niña desarrolle sobrepeso u obesidad de grande.

En síntesis, es ideal que durante un embarazo veas con tu nutricionista qué cantidad de kilos se recomienda que aumentes en estos 9 meses.

Complicaciones en el ciclo ovulatorio por la obesidad

  • El período puede volverse irregular.
  • Puedes tener meses sin ovular.
  • Disminución en la fertilidad.

Para terminar, como hemos podido ver, no quedan dudas de que la obesidad acarrea demasiadas complicaciones. Por ende, si deseas cuidar tu salud y mejorar tu calidad de vida, necesitarás bajar de peso de manera saludable y segura. En este artículo podrás ver cómo puedes hacer dieta sin pasar hambre.

Compartir

Registrate a mi Newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *