Blog de Salud, Dieta y Nutrición

¿Qué es la autofagia y cómo funciona?

Yoshinori Ohsumi en el año 2016 recibió el Premio Nobel de Medicina gracias a que descubrió el proceso de autofagia. Consiste en la eliminación de residuos celulares defectuosos por parte de nuestro organismo. Se trata de un mecanismo que permite la degradación y reciclaje de elementos de las células.

Aparte está otro mecanismo parecido que se conoce como apoptosis. Es cuando las células mueren programadamente luego de una determinada cantidad de divisiones.

Quizás puedas pensar que esto es malo, pero la realidad es que es totalmente necesario para que estemos sanos. Es mejor que se eliminen las células que ya no cumplen su función. Sería mucho peor que tu cuerpo trabajara con células dañadas o malignas.

Autofagia

Cambiar componentes celulares viejos es importante para que las células obtengan nuevas partes. Este mecanismo de eliminación o reciclaje se lleva a cabo en el lisosoma. Se trata de un orgánulo que posee enzimas capaces de procesar y hacer una degradación de proteínas en nuestro cuerpo.

Ahora bien, es sumamente relevante comprender que este proceso no se activará por sí mismo. Para que inicie la autofagia es necesario que nuestro organismo no reciba nutrientes. Mediante el ayuno suben los valores de una hormona llamada glucagón y así se estimula la autofagia.

Beneficios del ayuno

A través del ayuno activarás la autofagia y podrás limpiar tu cuerpo de viejas proteínas y componentes celulares. De igual modo, el ayuno además fomenta la hormona del crecimiento. Esto es muy bueno, ya que esta hormona indica a nuestro organismo que debe iniciar la síntesis de nuevos elementos. En otras palabras, ayunar durante un tiempo apropiado permite que nuestro organismo se renueve totalmente. Incluso, al eliminar los desechos celulares, el ayuno podría retrasar el envejecimiento.

Por otro lado, si juntas proteínas durante un buen tiempo puede repercutir en tu salud. Entonces lo ideal es hacer ayunos controlados para prevenir tanto el Alzheimer así como el cáncer . El Alzheimer ocurre por un depósito de proteínas anormales que daña la salud cerebral. Por lo tanto, un mecanismo como la autofagia permite que nuestro cuerpo se deshaga de las proteínas viejas previniendo esta enfermedad.

¿Cómo aprovechar los beneficios de la autofagia?

Si buscas cuidar tu salud es bueno que empieces a realizar ayuno por unas 16 horas. Al menos una vez por semana. Recuerda que será ideal que te hidrates con agua durante estas horas.

Por otra parte, para que tu cuerpo pueda hacer la autofagia evita tomar cualquier otra cosa que no sea agua. Caso contrario, solamente estarás ayunando pero aportarás nutrientes que interferirán. Es decir, si tomas tés o infusiones posiblemente tu cuerpo no pueda llevar a cabo este proceso.

Si estás interesado/a en más información o quisieras tener una consulta conmigo para asegurarte si la autofagia es para ti, haz click aquí.

Compartir

Registrate a mi Newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *