
La pectina es una fibra soluble que forma parte de la pared celular de distintas plantas aportando estructura. Además, la pectina cuenta con distintos beneficios para la salud humana de los que te hablaré a continuación.
Beneficios de la Pectina
Podría ser de gran ayuda para quienes buscan disminuir su peso
La pectina que se encuentra en la manzana y algunas otras frutas y verduras enlentece el vaciamiento gástrico. Por esta razón si el proceso digestivo se enlentece, esto podría ayudarte a sentirte satisfecha durante un período de tiempo más largo.
Hasta el momento, los resultados obtenidos a través de algunos estudios son arbitrarios. Por este motivo aún es necesario contar con un mayor número de investigaciones.
Es efectiva para normalizar el tránsito intestinal
Otro de los beneficios que ofrece la pectina tiene que ver con el alivio de la diarrea y la constipación. Ya que a nivel intestinal absorbe el agua con facilidad, regulariza la materia fecal.
Asimismo se han hecho estudios que confirman su función. Los individuos que ingerían 24 gr de pectina diariamente presentaron menos constipación y diarrea.
Mejora la salud intestinal
En los últimos tiempos distintos científicos pusieron su enfoque en las ventajas que ofrece la pectina en cuanto a la salud intestinal. Gracias a ello se ha comprobado que este polisacárido, presente en frutas y verduras, tiene funciones que promueven la salud a nivel gastrointestinal.
También se evidenció que la pectina actúa como un prebiótico, porque estimula el desarrollo de bacterias probióticas a nivel intestinal. Inclusive, este componente impide que las bacterias nocivas se adhieran a la pared intestinal y se encarga de quelar los metales pesados que después se excretan por la orina.
Aparte de estos beneficios mencionados, se está estudiando el efecto de la pectina en el control de la glucemia y la tensión arterial.
Fuentes de Pectina
La manzana es uno de los alimentos con más alto contenido en pectina. Cerca del 17.5% de la pulpa de manzana es pectina. De igual manera la pectina está en el membrillo, ciruela, cereza, zanahoria, etc.
Por otro lado, la pectina también se usa para producir mermeladas y jaleas. Aunque, a decir verdad, no te recomiendo el consumo de estos productos, ya que son opciones que generalmente tienen calorías vacías. Es decir, muy pocos nutrientes y muchos hidratos de carbono simples.
Lo ideal es incorporar la pectina por medio de fuentes naturales sin tanto procesamiento, y así aprovechar más sus beneficios.