
Si te estabas preguntando para qué sirve la espirulina, este artículo es para ti. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto, incluyendo los pros y contras que brinda esta alga.
En primer lugar, vale la pena aclarar que la espirulina es considerada un superalimento. Sin lugar a dudas, esto se debe a que aporta un rico contenido de nutrientes. Incluso contiene una alta cantidad de proteínas, similar a la que ofrecen los huevos. Aunque, como se trata de proteínas de origen vegetal, es probable que su biodisponibilidad en nuestro organismo sea baja.
¿Para qué sirve la espirulina?
En la espirulina se encuentran proteínas de origen vegetal conocidas como ficocianinas. De acuerdo a distintos estudios estos nutrientes desempeñan un papel protector del sistema nervioso, analgésico, antioxidante y también antiinflamatorio. Gracias a estas propiedades, esta alga se podría asociar con distintos beneficios que te mencionaremos a continuación.
Salud del corazón
La evidencia indica que los nutrientes de la espirulina pueden disminuir la absorción de colesterol y los niveles de triglicéridos. De este modo la espirulina podría mejorar los valores de presión arterial. Asimismo limpiar las arterias y prevenir enfermedades del corazón.
Por otra parte, la espirulina también sirve para aumentar la síntesis corporal de óxido nítrico. Este compuesto es útil para la relajación de los vasos sanguíneos. De este modo, la investigación sugiere que el consumo de espirulina podría disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.
Prevención del cáncer
Se ha descubierto que la inflamación crónica es un factor que puede conducir al cáncer. Ahora bien, una gran variedad de antioxidantes presentes en la espirulina actúan en nuestro organismo bloqueando la inflamación.
De forma adicional, se ha encontrado que el compuesto responsable del color de la espirulina también frena el desarrollo tumoral y elimina las células cancerígenas. En otras palabras, la proteína que fortalece las defensas en nuestro organismo ahora está siendo estudiada por sus prometedores resultados para tratar el cáncer.
Mejora las defensas
Gracias a su gran contenido vitamínico y mineral, la espirulina sirve para reforzar nuestro sistema de defensas. Por sobre todo por su gran contenido de vitamina C, E y B6.
Al mismo tiempo, los estudios enseñan que la espirulina aumenta la síntesis de glóbulos blancos y anticuerpos. Es decir, la producción de elementos de defensa claves para que nuestro organismo pueda luchar contra toda clase de virus y bacterias.
Control de la diabetes
A pesar de que todavía se requiere mayor investigación, los estudios referentes a la espirulina y la diabetes se muestran prometedores.
En el 2018, una revisión halló que los suplementos con espirulina reducían en gran manera los valores de glucemia en ayunas. Cabe destacar que los niveles altos de glucosa en sangre en ayunas son un inconveniente habitual en quienes tienen cualquier clase de diabetes. Entonces, esto indica que la suplementación con espirulina podría ser de ayuda para la diabetes.
Es ideal para personas alérgicas
La propiedad antiinflamatoria otorgada por los antioxidantes que forman parte de la espirulina, podría ser de gran ayuda para quienes tienen alergias. Con mayor razón si se trata de alergias hacia el polvo, el polen y los animales. De hecho, por medio de un estudio se pudo demostrar que el consumo de esta alga disminuía la congestión nasal y los estornudos.
Conserva la salud ocular y la higiene bucal
La espirulina es rica en zeaxantina, un compuesto capaz de disminuir el riesgo de cataratas y prevenir la pérdida de la visión asociada con el pasar de los años.
Además su efecto antibacteriano podría ayudar a mantener una adecuada salud bucal. Los científicos evidenciaron que un enjuague bucal mejorado con espirulina disminuyó la placa dental y el riesgo de gingivitis.
Descenso de peso
Habitualmente se puede perder peso al consumir menos calorías de las que se gastan. En este punto, la espirulina aporta un alto contenido de nutrientes y pocas calorías. Por dicha razón, añadir espirulina en la alimentación podría ser efectivo para quienes buscan bajar de peso de forma sana.
En el año 2016, se realizó un ensayo doble ciego controlado con placebo. Los resultados indican que la espirulina sirve para controlar el peso. A su vez, el IMC o índice de masa corporal de los participantes que presentaron sobrepeso y comían espirulina a lo largo de tres meses había mejorado.
Desventajas del consumo de espirulina
Antes de consumir espirulina, es importante que lo evalúes con un profesional de salud, ya que su consumo podría generar ciertos riesgos en la salud de algunas personas. A continuación podrás ver cuáles son algunos de los principales efectos adversos de esta alga.
Hemorragias
La espirulina sirve para disminuir la coagulación de la sangre. Por ello, podría generar un mayor riesgo de hematomas y sangrado en quienes padecen enfermedades hemorrágicas.
No te dejes engañar por su “alto contenido de vitamina B12”
Generalmente se suele escuchar que la espirulina posee un alto nivel de vitamina B12. Sin embargo, nuestro organismo no puede absorber correctamente el contenido de dicha vitamina que se encuentra en la espirulina. Por este motivo, si tienes un déficit de B12, lo mejor será que consumas carnes, hígado, o bien algún suplemento.
Enfermedades autoinmunes
Si bien los estudios revelan que la espirulina refuerza nuestras defensas, ésta influencia podría agravar los síntomas de quienes presentan enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, la artritis, el lupus o la esclerosis múltiple.
Interacción con las medicinas
El consumo de espirulina, a pesar de que sirve para diferentes condiciones de salud, podría contrarrestar la acción de algunos fármacos. Esto incluye los remedios usados para el tratamiento de la diabetes. También aquellos que se usan para la prevención de la coagulación, y los llamados medicamentos anti rechazo que se deben tomar en un trasplante.
Diabetes
La espirulina puede cambiar los valores de glucemia. Por esta razón, las personas con diabetes necesitarían evaluar sus niveles de glucosa sanguínea en caso de que tomaran espirulina.
Toxinas
En algunas ocasiones, la espirulina puede ser tóxica a causa de ciertos metales pesados y bacterias. Lamentablemente esto puede comprometer la salud de su hígado.
No recomendable para embarazadas
No existen muchos estudios que indiquen que la espirulina es un alimento seguro en el embarazo o la lactancia. Por lo tanto, como podría llegar a tener toxinas, su consumo no está recomendado en estas etapas.