Blog de Salud, Dieta y Nutrición

Pan de mono o bouy: El fruto del Baobab

baobab

El baobab es un árbol que produce un fruto conocido como bouy o pan de mano. Se trata de un alimento muy rico en nutrientes y, por lo tanto, muy beneficioso para la salud humana.

Micronutrientes

De acuerdo a una investigación realizada, posee un contenido de calcio 4 veces mayor al que se halla en los damascos deshidratados y 13 veces más alto que las manzanas deshidratadas. Específicamente se encuentran 317 mg de calcio en 100 gramos de bouy.

Además, en la pulpa del pan de mono se encuentra el más alto contenido de minerales como el cobre, potasio, magnesio y manganeso. Cada 100 gramos de pan de mono hay 148 mg de magnesio y 5.9 mg de hierro.

De igual modo contiene un elevado contenido de zinc. Esto significa ni más ni menos que el polvo de bouy es una óptima fuente alimentaria que aporta una gran cantidad de minerales esenciales.

Baobab: Contenido vitamínico

El pan de mono contiene vitamina C y vitaminas del grupo B. Generalmente para obtener la pulpa seca de este fruto el procedimiento es muy simple. No requiere de complicados procesos industriales. Esta característica indudablemente es muy beneficiosa para conservar el contenido de vitaminas C y B, nutrientes muy sensibles al calor y la humedad.

De acuerdo a la información de PhytoTrade Africa, el fruto seco de baobab posee un contenido mucho más elevado de vitamina C en comparación a otros frutos secos. A diferencia de los damascos y duraznos deshidratados, el pan de mono seco tiene 10 veces más contenido de vitamina C. Aparte, este contenido duplica al valor normal de vitamina C que usualmente está presente en las naranjas en su estado natural. Dicho de otra manera, el polvo de este superalimento podría ser un excelente aporte de vitamina C.

En cuanto a la vitamina B1, el pan de mono tiene un contenido que duplica al que está presente en los duraznos. Pero, el contenido de vitamina B2 es muy reducido. Mientras que el valor de vitamina B3 es moderado si se compara con otras frutas secas.

Macronutrientes

Si evaluamos los macronutrientes presentes en el bouy se observa un reducido contenido graso y un elevado valor de fibras. Prácticamente el 50% del bouy es fibra. En cuanto a los azúcares, la pulpa presenta poco contenido si la comparamos con otras frutas. Por este motivo, es una excelente alternativa para quienes buscan mejorar su alimentación y elegir opciones con bajo índice glucémico.

Aunque se desconoce cuál es el índice glucémico específico, se sabe que presenta poca cantidad de azúcares y gran cantidad de fibra soluble. Esto es suficiente para postular a este alimento como una excelente opción que aporta saciedad y nutrientes sin brindar muchas calorías.

Por otro lado, a pesar de tener muy poco contenido proteico, tiene aminoácidos.

La combinación perfecta: Hierro + Vitamina C

Para que nuestro cuerpo pueda absorber el hierro presente en determinados alimentos es necesario consumir en conjunto algún alimento que nos aporte vitamina C. Por ejemplo, si comes una porción de carne roja (fuente de hierro), lo ideal es acompañarla con el jugo fresco y natural de algún cítrico (fuentes de vitamina C). También, otra alternativa es añadir jugo de limón a la carne o a la ensalada.

Ahora bien, el baobad contiene hierro y vitamina C. Por esta razón, esta combinación es excelente para mejorar la absorción de hierro por medio del contenido de vitamina C presente.

Poder antioxidante

El índice ORAC permite conocer cuál es el poder antioxidante de un alimento. Cuanto más elevado sea este puntaje, más alta será la actividad antioxidante del alimento.

En base a este índice, la función antioxidante del fruto del baobab duplica a los arándanos y las granadas. Por esta causa, el fruto se ha convertido en un alimento muy codiciado por las industrias alimentarias, y también por muchos consumidores.

Compartir

Registrate a mi Newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *