
En esta ocasión vamos a hablar de una correcta dieta para diarrea. Se considera diarrea a la materia fecal que se elimina de forma acuosa con una gran pérdida de electrolitos o ir de cuerpo con heces acuosas más de tres veces al día. La explicación fisiológica es que el contenido del canal digestivo circula más veloz. De esta forma la absorción de nutrientes y de líquidos es mucho menor.
Hay varios tipos de diarrea
- La diarrea causada por cafeína en exceso, por causas víricas o por bacterias como el E. Coli u otras, se conoce como “diarrea secretora” ya que es muy acuosa. Por eso siempre es recomendable tener una buena higiene de manos a la hora de manipular los alimentos. También si cocinas carnes o huevos hazlos ” well done” o bien cocidos para evitar que te enfermes. De igual manera si sales a comer afuera siempre insiste en que si te traen la carne roja la vuelvan a cocinar como se debe.
- La ” diarrea osmótica” puede ser producida por la malabsorción de grasas, por la intolerancia a la lactosa, por medicamentos que contengan sorbitol ,o por cirugías gástricas.
- Otro tipo de diarrea es la que se vincula con el daño o inflamación en la pared intestinal, causando el desprendimiento de sangre, moco y proteínas celulares. Algunas patologías son la razón de esta diarrea, tales como la inflamación intestinal luego de radioterapia, la enfermedad de Crohn, o colitis ulcerosa.
Cómo evitar la diarrea
Como sabrás la fibra de los alimentos es encargada de estimular los intestinos. Si presentas a causa de alguna patología en particular diarrea debes de acuerdo a la patología causante ir modificando tu dieta.
Si los fármacos que te dieron para alguna enfermedad aceleran tu tránsito, debes consultar con tu médico por algún otro fármaco alternativo. En caso de no ser posible consulta con un nutricionista para ir armando una dieta adecuada a tu sintomatología.
Si estás frente a una desnutrición, ya sea por anorexia o mala alimentación, luego de mucho tiempo de inanición es recomendable ir de a poco. Administrar la comida en porciones pequeñas es indispensable en estos casos para evitar diarrea.
La mucosa del intestino si no se usa por un día o más reduce su funcionalidad. Por ello ante una inanición prolongada comer de a poco es lo recomendable para evitar una diarrea.
Cuándo preocuparme
Una diarrea esporádica no es algo grave. Hay muchas cuestiones que pueden causarnos una diarrea, desde un exceso de fibra, un alimento pasado, o una mala manipulación al preparar el plato, ya sea en casa o afuera.
Pero cuando mediante una dieta para diarrea o remedios simples como el regulane o pastilla de carbón siga persistiendo la diarrea, debes ir a un médico y exigirle estudios para encontrar la causa.
Personalmente, hace unos años, tuve diarrea crónica e intermitente, unos días mejoraba y luego volvía. Mi mamá me decía que seguro era por algo que comí. El problema es que llegó un momento en que después de unos meses así, sin mejoras, estaba alarmada. A veces los médicos te dirán que es algo nervioso, pero ten cuidado, es recomendable comenzar con estudios ya que si es persistente en el tiempo es probable que haya otra razón.
En mi caso, luego de una endoscopia digestiva, análisis de sangre, colonoscopía me detectaron H. Pilory. Una bacteria que va comiendo las paredes gástricas, esto dificultaba el normal proceso de absorción de nutrientes causando diarrea.
En resumen lo importante es que si pasan varios días y no te vas recuperando acudas a un doctor para evaluarlo y tratar la causa.
En muchos casos, puede ser celiaquía. La intolerancia al gluten es otra causante de diarrea crónica sino se descubre a tiempo.
Que consumir para recuperarnos
Alimentos iniciales para probar tolerancia
Entre los alimentos recomendados en una dieta para diarrea con poca o nula cantidad de fibra se encuentra el arroz blanco, galletitas de agua, tostadas o pan blanco, claras de huevo cocidas, banana o puré de papa. Puedes también comer queso rallado, evitando la fritura como método de cocción.
Debes iniciar consumiendo estos alimentos simples. Si ves que lo tolera tu cuerpo puedes ir avanzando lentamente a ampliar la variedad.
Aunque no sientas sed o te sientas inapetente, toma 8 o 10 tazas diarias de líquido. Puede ser un caldo, té negro sin azúcar ni endulzante, o simplemente agua.
Las comidas hazlas en porciones chicas, fraccionadas de forma lenta a lo largo del día.
Continuidad en la incorporación de alimentos si vas tolerando los anteriores
Si ha pasado un día con la dieta inicial y no has vuelto a tener episodios de diarrea, puedes continuar probando tolerancia con carne blanca magra, como el pollo. En cuanto a las verduras puedes elegir calabaza o zanahoria cocida sin cáscaras. En frutas puedes comer manzanas o peras, duraznos, cocidos y sin cáscara.
Si no regresan los síntomas de diarrea sigamos
Si vuelve a pasar un día sin síntomas de diarrea, puedes ir probando tolerancia con carne roja magra, y con verduras y frutas crudas de a poco, probando tolerancia, evitando las flatulentas y también evitando cáscara o semillas como el tomate.
Importancia de los probióticos para la diarrea
También es importante destacar que en la diarrea puede haber pérdida de las asas intestinales o microvellosidades, que es el lugar donde ocurre la absorción.
Por ello, es recomendable que en tu dieta para diarrea incluyas productos con probióticos. Los probióticos son bacterias benéficas que se encargan de hacer desaparecer toxinas que dejan las bacterias causantes de diarrea. También normalizan la flora intestinal, con lo que se podría disminuir la prolongación de la diarrea.
Un ejemplo de alimento que todos conocemos con probióticos es el yogur.
Intolerancia a la lactosa
En caso de que hayas tenido diarrea luego de tomar leche sería bueno que lo evalues. Si la leche es lo que origina diarrea deberás reemplazarla con leches deslactosadas y probar si tienes tolerancia.
En caso de que sigas teniendo diarrea luego de tomar leche deslactosada reemplazala por el yogur.
Alimentos que no se recomiendan
Por más que la diarrea no haya sido producida por la lactosa, luego de presentar diarrea es recomendable evitar alimentos con lactosa. Como por ejemplo helados, manteca, o leche.
Aunque sí puedes probar tolerancia con quesos duros, queso crema en mínima cantidad o yogur.
En una dieta para diarrea debes evitar alimentos que sean grasosos, con salsas aceitosas, picantes, o frituras ya que podrían empeorar el cuadro de diarrea.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, estas producen eliminación de líquidos debido a que el alcohol tiene efecto diurético. Esto en personas con diarrea, aumentaría la deshidratación y debe evitarse.
Siempre es super sano y aconsejable que comas frutas y verduras a diario. Sin embargo, frente a un cuadro de diarrea, descarta el consumo de alimentos que sean flatulentos. Alimentos como el choclo, brócoli, coliflor, leguminosas, repollo, porotos (judías o frijoles), ciruelas, pasas de uva o mandioca (yuca).
Debes desechar alimentos altamente perecederos en caso de que hayan estado muchos días en heladera. No cortes la cadena de frío. Y en caso de que sepas que te cayo mal botalo a la basura, ya que puede estar cortado por mucho calor, por mala manipulación, etc.
Efectos de los azúcares en el cuadro de diarrea
- Todos los edulcorantes artificiales tienen un poder laxante, debes evitarlos por unos días, así como los chicles diet, las gaseosas diet o zero, postres diet y cualquier otro producto industrial que tenga edulcorantes.
- La fructosa, endulzante que se encuentra en muchas gaseosas o jugos, causa flatulencia, hinchazon abdominal y agravaría tu cuadro de diarrea. Evita bebidas con fructosa. Toma agua en su lugar.
- Todos los productos con azúcar natural hacen que a nivel intestinal llegue más agua, de este modo pueden causar diarrea. Evítalos en cuadros de diarrea.
1 Comment