
Anteriormente te había mencionado porqué es tan importante combatir la inflamación para promover tu longevidad. Ahora quiero contarte acerca de distintos alimentos antiinflamatorios que deberías incluir en tu dieta para mejorar tu calidad de vida y prevenir complicaciones articulares.
Alimentos antiinflamatorios
Verduras crucíferas
En este grupo de verduras podemos encontrar, por ejemplo, al brócoli, coliflor, coles de Bruselas, rúcula, repollo y rábano. Estos alimentos se caracterizan por su alto contenido en sulforafano. Un compuesto que podría ser beneficioso para la salud articular.
Cerezas agrias
Ciertas personas con artritis han experimentado un notable alivio a través del consumo de cerezas agrias. En el 2013, un estudio evidenció que los participantes que tomaban jugo de cerezas agrias tenían menor dolor y rigidez osteoarticular.
Ajo, cebollas y puerros
Estas verduras poseen disulfuro de dialilo. Dicho componente muestra resultados prometedores en distintas afecciones, incluida la artritis.
En el 2010, un estudio encontró que los participantes que consumían de manera regular ajo, cebollas y/o puerro mostraban menores pruebas de osteoartritis de cadera en imágenes de rayos X. Se cree que el disulfuro de dialilo impide que ciertas enzimas dañen el cartílago.
Vitamina C
La vitamina C contiene antioxidantes capaces de enlentecer el progreso de la artritis. Este hecho ha sido confirmado a través de un estudio que se llevó a cabo en la Universidad de Florida durante el año 2011. Los participantes que ingerían suplementos de vitamina C tuvieron un 11% menos de riesgo de desarrollar osteoartritis en la rodilla en comparación con el grupo que no recibió ningún suplemento.
En este punto, es importante no excederse con la ingesta de suplementos. De lo contrario, dosis muy altas podrían generar un mayor riesgo de piedras en el riñón. Aunque es fundamental consumir a diario alimentos que nos aporten vitamina C.
Cabe destacar que la vitamina C se obtiene naturalmente a través de los cítricos, el kiwi, las fresas, ananás o melones. Todos estos alimentos pueden tener efectos antiinflamatorios en nuestro organismo.
Cúrcuma
La cúrcuma es una de las especias más estudiadas por sus beneficios antiinflamatorios. Además, su consumo podría ser de gran ayuda en el manejo de afecciones articulares inflamatorias crónicas. De hecho, este ingrediente se ha utilizado a lo largo de varios siglos en la India con el fin de frenar las patologías inflamatorias.
¿Qué alimentos deberías evitar?
Algunas personas hallan que determinados alimentos empeoran su artritis. Muchos comentan que los chiles, tomates, papas y berenjenas elevan el dolor. No obstante, este hecho aún no ha sido demostrado por la ciencia. A pesar de esto, todos tenemos ciertas intolerancias o alimentos que no nos caen bien. Por lo tanto, si ves que luego de consumir cierto alimento tu cuerpo reacciona negativamente, esto tal vez signifique que no puedas tolerarlo como otras personas. En este caso, si consideras que un alimento en particular te cae mal, retíralo de tu alimentación.
Por otra parte, tengas o no artritis, es importante que reduzcas el consumo de grasas saturadas y trans. Lo mejor es elegir aceites sanos como el de oliva, la manteca o mantequilla, y el aceite de coco.
De igual modo, procura dejar la comida chatarra y las frituras, ya que esto podría promover un aumento de tu peso corporal. En consecuencia, el sobrepeso y la obesidad sólo empeorarían los síntomas de la artritis. Al mismo tiempo, es esencial que cambies tu estilo de vida y vayas eliminando poco a poco los azúcares y derivados. En este aspecto, en el 2013 un estudio mostró que la osteoartritis empeoró en hombres que bebían muchos refrescos azucarados.
Para finalizar, si deseas obtener más información, no te olvides de leer nuestro artículo sobre una dieta antiinflamatoria.